
Licencia interautonómica de pesca, qué se ha aprobado y que queda por hacer
por Chanquete 12 de julio de 2015 5 commentsEste viernes el Consejo de Ministros aprobó la suscripción del convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Aragón, Galicia, el Principado de Asturias y la Comunidad Valenciana para el establecimiento de las licencias interautonómicas de pesca en aguas continentales y caza para todos sus territorios, un proceso que lleva gestándose durante muchos meses e incumpliendo plazos, ya que se habló de ponerse en marcha en mayo de 2015 y finalmente ha sido en julio, y ha sido una aprobación estatal quedando demasiado por delante.
El convenio atiende al compromiso del Protocolo de colaboración, suscrito en abril de 2014, con las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Castilla y León para la habilitación de dichas licencias. Al Protocolo se unieron, posteriormente, las Comunidades Autónomas de Aragón y Galicia y posteriormente el Principado de Asturias y la Comunidad Valenciana.
Un importante proceso aún por delante
Aunque la autorización provisional se firmó el pasado 16 de junio por la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ahora toca lo complicado y que hace que prácticamente digamos adiós a tener la licencia en este año.
En el acuerdo, cada una de las partes se compromete, además, a facilitar al resto la información necesaria para el otorgamiento de estas licencias y, en particular, sobre el registro de infractores. Para ello, el Ministerio desarrollará un soporte informático de intercambio automático de información, con un coste no superior a 150.000 euros, financiado con cargo a los presupuestos de este año. La puesta en marcha del mismo es lo que seguramente alargue el proceso.
Precio muy bueno para unos y no tanto para otros
Cerramos con el precio, en principio parece competitivo (25 euros), pero lo será especialmente para algunos pescadores dependiendo de donde vivan. Por ejemplo en Madrid, con pocos lugares de pesca y muy masificados, se paga 15 euros, lo que hace que la mayoría de los pescadores tengan dos, tres o incluso más licencias adicionales. Ya por ejemplo pagar los 15 euros propios y los 15,20 euros de Castilla y León, hace que sea más barata la licencia interautonómica de pesca, con el añadido de cubrir muchas más comunidades.
En el lado contrario tenemos los pescadores de regiones de licencias baratas y grandes recursos de pesca, como es el caso de Extremadura. Pagando 4,95 euros (7,56 euros con el suplemento de trucha) tienes enormes masas de agua y todo tipo de posibilidades de pesca continental, por lo que para que te sea rentable debes ser un pescador que se mueva a otras 2 comunidades. Seguramente le hará poco rentable, salvo que vivas cerca del límite de otras regiones.
5 Comentarios
Participa en la conversaciónhttp://yopescoamibola.blogspot.com.es/2016/01/licencia-interautonomica-de-pesca.html
queda mucho por hacer,en Andalucía no está de momento,lo que sí tengo claro que esta licencia solo favorece a los pescadores que vayan de una comunidad a otra ,los que no nos movemos,solo nos supondría un aumento de costes,creo,saludos.
Lo que debería de ser una cota si es solo para una comunidad y otra cuota diferente si es interautonómica.
MUY BUENA TODA LA INFORMACION
Mario, muchas gracias por tu comentario.
Buenísima noticia. Ya no habrá que ir lugar por lugar haciendo licencias de pesca.