
La pesca del pez ballesta: Una excelente y divertida opción para el verano
por Carlos Montero 12 de julio de 2017 0 commentsLa mayoría de los peces de nuestro litoral presentan ciertas características que hacen que los pescadores que intentan engañarlos tengan que decantarse por técnicas específicas para lograr mayores resultados.
Pasa con la dorada, por ejemplo, que es más proclive a ser pescada mediante surf casting o a corcho, o la lubina, que entrará mejor a señuelos manejados con técnicas de spinning, o la lisa que entrará mejor a técnicas como la boloñesa.
Contenido del árticulo
La voracidad del pez ballesta
Hoy vamos a hablar de un tipo de pez que admite cualquiera de las modalidades de pesca que practiquemos para su captura debido a su tremenda voracidad lo que, unido a un tamaño más que aceptable y a una combatividad fuera de toda duda lo convierten en uno de los peces a tener en cuenta sobre todo en el periodo de verano. Hablamos en esta ocasión del pez ballesta.

Cangrejito de vinilo
Características, hábitat y alimentación
El pez ballesta tiene un aspecto inconfundible ya que presenta un cuerpo oval muy comprimido y fuerte. Posee una boca muy característica ya que, a pesar de su pequeña dimensión está fuertemente armada con una poderosa dentadura formada por incisivos y molares que le sirven para arrancar y machacar el alimento. Presenta una coloración que puede variar pero que, en rasgos generales, es de un gris terroso. En cuanto a su tamaño, el pez ballesta rara vez supera los cincuenta centímetros de longitud aunque suple su falta de talla con una gran fuerza.
El pez ballesta habita en aguas cálidas tanto del Mediterráneo como del Atlántico y preferentemente le gusta habitar lugares con arrecifes, rocas y corales. Su presencia se encuentra cerca de la costa y, como mucho, se le podrá encontrar en roquedos que no superen los cien metros.
Se alimenta de crustáceos, principalmente cangrejos, así como de moluscos como mejillones, almejas y similares que tritura con su potente dentadura. No obstante, los peces ballestas llegan a tener en ocasiones comportamientos carroñeros e, incluso, depredadores.
Las mejores técnicas para pescar peces ballestas
Ya hemos hablado al principio de este artículo que este pez admite casi cualquier técnica que se nos ocurra para pescarlo. Dan buenos resultados tanto la pesca a corcho como el surf casting, así como técnicas de embarcación fondeada. Para ello, utilizaremos como cebos aquellos que habitualmente conforman su dieta, es decir, moluscos como navajas, mejillones o caracoles y crustáceos como camarones o cangrejos. También darán buenos resultados otros cebos como calamar, sardina o incluso algunos gusanos como el norte o el americano.
Existen varias técnicas que, ahora que entra el verano, nos pueden dar gratos momentos de diversión con los peces ballesta ya que estos peces suelen nadar en bancos de varios ejemplares y, si damos con uno de ellos, podemos tener una jornada muy fructífera.
Spinning con equipos ligeros: La potencia de este pez hará que nuestra adrenalina suba si utilizamos cañas ligeras y sedales finos. Lo único que habrá que tener en cuenta será que, dada la potencia de su dentadura, el uso de señuelos de plástico o madera pueden ser contraproducentes ya que podemos asistir a su destrucción en las mandíbulas de los peces ballesta. Para solucionar esto, nos decantaremos por cebos de vinilo o bucktail jigs que son mucho más económicos y, aunque los peces ballesta los destrocen, no nos supondrá tanta pérdida.

Imitación de cangrejo
Técnica de rock fishing ligero: con pequeños vinilos que imiten cangrejitos en zonas rocosas o playas mixtas. Aquí deberemos utilizar sedales más fuertes, por ejemplo un trenzado, ya que las picadas de los ballesta son muy furiosas y los primeros instantes de la lucha serán muy fuertes por lo que, unido a la orografía de los fondos rocosos, podrán producirnos más de una rotura.
La pesca a mosca: será otra de las alternativas para pescar peces ballesta. Utilizaremos imitaciones de cangrejos o camarones así como también imitaciones de superficie realizadas con foam ya que los ballesta muchas veces comerán en superficie.
No hay comentarios todavía
Participa en la conversaciónNo hay comentarios.
Anímate y se tú el que comience los comentarios de este artículo.