Cuando nos predispongamos a ir de pesca en kayak y atendiendo a las condiciones del medio que nos rodea, como el clima de nuestra zona de pesca, la temperatura del mar, el viento, la lluvia, el frío, o el calor…etc, y teniendo en cuenta los rociones de navegar sobre las olas y los posibles vuelcos.
Utilizaremos unas prendas específicas que vamos a ir detallando:
Contenido del árticulo
De pesca en kayak con traje de neopreno

Nos protegerá de las bajas temperaturas de las aguas en caso de vuelco o de rociones, pero a la vez nos permitirá tener una buena flexibilidad gracias al material del que están hechos.
Estos trajes funcionan en seco protegiéndonos de la temperatura ambiente, pero cuando realmente son eficaces son en mojado manteniendo la temperatura corporal, gracias a la capa de agua que queda entra la piel y el traje, importante que quede bien ajustado para que no exista flujo de agua en el interior.
En el caso que nos ocurriera una situación comprometida, tanto en verano como en invierno, que tengamos que estar un tiempo en el agua esperando algún tipo de ayuda, este traje nos ayudara a retardar el estado de hipotermia.
Diferentes trajes y grosores
Podemos utilizar distintos modelos de traje neopreno, y con unos grosores determinados dependiendo de la época de año, de la temperatura del mar y de nuestro gusto.
Un apunte, a cuanto mayor grosor del traje mas protección aislante, pero menor flexibilidad.
Para verano o climas calidos podemos utilizar trajes cortos de neopreno y de pocos milímetros de grosor.
Para climas templados podemos utilizar por ejemplo un peto o solo pantalón, con los milímetros de grosor adecuados a la temperatura del agua y de la estación que nos encontremos.
Para los más frioleros, un traje completo de mayor grosor “estilo surf”, será de gran ayuda para soportar las altas temperaturas de las frías aguas invernales.
En mi caso utilizo en invierno un peto de 5mm de grosor de neopreno microporoso en su interior, que se pega al cuerpo como una segunda piel manteniendo de maravilla el calor, el único inconveniente es vestirse con el, ya que este tipo de neopreno es más delicado y complicado de poner sin agua y jabón.
Antes de salir de casa me coloco el traje en la bañera con un poco de agua caliente y jabón para que entre con mayor facilidad.
Escarpines o zapatillas de goma
Indispensable comprar un adecuado calzado.
En mi caso utilizo escarpines con suela dura en invierno y unas zapatillas de goma en verano.
No es aconsejable ir sin esta protección contra el frío, que además no protegerá de pinchazos , cortes , picaduras..etc.
Más prenda que complementa la indumentario cuando pescamos en kayak
Vamos a ir vistiéndonos poco a poco según la temperatura y época del año
Pescando desde kayak con temperaturas altas
Una suelta de un pequeño túnido en verano.
Al traje corto de neopreno le añadiríamos, por ejemplo una camiseta corta sintética o larga para protegernos del sol.
Estas prendas no absorven el agua, son de secado rápido y transpirables, justo lo que necesitamos para nuestra actividad.
Pescando desde kayak con temperaturas intermedias
Foto de archivo de un día de otoño con el incombustible “Pikeras”, perfectamente equipado, excepto el chaleco, una mala costumbre es llevar el salvavidas y no llevarlo puesto en la imagen se aprecia en la parte trasera del kayak.
Un peto o pantalón de neopreno de unos milímetros adecuados a la tº será lo ideal para un clima templado, mas una camiseta sintética y una chaqueta cortavientos impermeable. Con estas prendas iremos bien equipados.
En kayak de pesca con temperaturas bajas
Un día de invierno a primera hora tentando a los cefalópodos, sin pasar frío. En climas fríos optaremos por un traje completo de neopreno de un buen grosor, mas una camiseta sintética de manga larga, además de un traje cortavientos completos, chaqueta y pantalón. Si tuviéramos mucho frío podemos añadir una prenda más de abrigo por debajo de la chaqueta cortavientos.
Más elementos de protección a tener nuestras jornadas de pesca desde kayak
Gorra
Para protegernos del sol tanto en invierno como en verano, si es una gorra de material técnico transpirable y de rápido secado mucho mejor.
Gorro
Imprescindible en climas fríos y templados a primera y últimas horas del día.
Braga o pasa montañas
Para días de vientos helados esto viene de fábula, así no se nos congelara la sonrisa.
Guantes
Podemos utilizar guantes de neopreno recortando las falanges que utilicemos, algunos de fábrica ya vienen preparados, o guantes cortos de “bike” en verano. Esta prenda nos cuidara las manos de arañazos, pinchazos y nos quitara algo de frío.
Crema solar
Nos pondremos siempre en todas las épocas del año, aunque el día nos salga nublado.
Gafas de sol: Acostumbrarse a llevar unas gafas que filtren los rayos ultravioletas del sol será bueno para nuestras retinas a corto y largo plazo.
Estas útiles lentes nos escudaran de cualquier posible impacto en acción de pesca.
Asiento o riñonera
Importante ir cómodo donde pasaremos muchas horas sentado, según el modelo de kayak podemos optar por una riñonera solamente o un asiento completo, apretaremos la cinchas a nuestra espalda ajustando la altura para que nuestros pies reposen en los reposapiés.
Con una buena sujeción en los puntos de apoyo donde transmitiremos la fuerza a la pala, nos ahorraremos posibles lesiones y dolores en la zona lumbar.
[quote]Yo entiendo perfectamente que muchos de estos accesorios se van comprando y mejorando poco a poco, como yo hice en su día y todavía lo continuo haciendo, muy poquitos podemos comprar todos estos complementos de golpe, más las cañas, carretes, utensilios de pesca, señuelos, elementos de seguridad…etc.[/quote]
De que no hemos hablado
En esta entrada no hemos hablado específicamente de los elementos de seguridad, que para mí, después de muchas horas en el mar son obligatorios como el chaleco, luz, espejo de señales, (si tenemos bengalas mejor), emisora, teléfono, cuerda de 10 metros, pequeño botiquín, cuchillo, pala de repuesto…etc, más adelante nos adentraremos en este tema.
Por último quiero mencionar el carro de transporte
Casi necesario para kayak de grandes dimensiones, pesados y aparatosos de llevar por tierra por una persona sola. Recomendable para el resto de los kayaks en largos trayectos desde nuestro vehículo hasta nuestra salida pie de playa.
[box size=»large» border=»full»]Saludos a todos los amigos que nos leen y disfrutan de esta afición. Nos vemos en la mar.[/box]
2 Comentarios
Participa en la conversaciónmás consejos de ropa, de todas formas, un kayak cerrado va mejor en invierno-otoño, si bien no puedes llevar tantos «trastos» o artilugios».
http://www.diariodekayak.es/ropa-para-kayak/
excelentes recomendaciones Jaime!!!!!!!!!! 😉