Dentro del mundo de los ciprínidos, una de las variedades que abundan en nuestras aguas son los barbos. Existen dos tipos, “El barbo común y el comizo”, su fisonomía es similar. Los dos tipos poseen una forma alargada y con el vientre plano. Son de color pardo verdoso, cambiando a amarillento llegando a los flancos y blanco en el vientre.
Sus escamas son pequeñas al igual que sus ojos. Su hocico es largo y con una boca orientada hacia abajo, la cual utiliza muy bien para absorber la comida. Tienen unos labios gruesos y carnosos en el cual poseen cuatro barbillones uno a cada esquina de la boca donde se encuentran los sentidos del tacto y del gusto. A diferencia del barbo común, que se puede localizar en casi todos nuestros ríos y embalses peninsulares. El barbo comizo, se localiza exclusivamente en las cuencas de Tajo, Guadiana y Guadalquivir, esta variedad presenta un hocico más largo y la primera parte de su aleta dorsal es osificada y mucho más robusta.
Técnica de captura con Ova
Existen diversas técnicas para capturarlos, todas similares a la de carpa, a fondo, con flotador… pero hoy nos vamos a centrar en una técnica tradicional de pesca que ha trascendido en el tiempo en nuestro país. Esta técnica se utiliza exclusivamente en los ríos y para ella utilizaremos un flotador y como cebo ova del propio fondo. Esta técnica es mucho más efectiva en la época de la freza ya que aumentan su concentración en los ríos, esta se da en los meses de Mayo y Junio.
Cómo emplear la Ova en nuestra jornada de pesca
Para empezar debemos de coger la ova del fondo del rio en tiras largas, para mantenerla siempre húmeda y fresca, la envolveremos en paños húmedos y la tendremos en un lugar fresco a la sombra.
El montaje lo realizaremos de tal forma que la plomada permita que la ova se deslice por el fondo con naturalidad arrastrándose por la corriente aunque sino tenemos picadas lo recomendable es ir cambiado la profundidad pero siempre empezando por el fondo.
Para colocar la ova en el anzuelo el cual debe de ser bastante grande, cogeremos una tira larga de nuestro manojo, siempre es recomendable la parte más tierna de esta, haremos un lazo corredizo en la línea para enganchar la ova y le daremos unas cuantas vueltas alrededor del anzuelo de esta forma ya está preparado el cebo.
La técnica de pesca de barbos a la ova es siempre aguas abajo del rio, lanzando en perpendicular, a la orilla opuesta, dejaremos trascurrir el flotador por la corriente. Por lo cual tendremos que mantener la atención constantemente hacia este ya que el barbo no siempre hunde el flotador, sino que lo desplaza rápidamente y en este momento debemos de clavarlo en el anzuelo.
No hay comentarios todavía
Participa en la conversaciónNo hay comentarios.
Anímate y se tú el que comience los comentarios de este artículo.