
Encuentro digital con… Antonio Gallardo sobre la pesca a mosca de lucios y barbos
por Chanquete 18 de julio de 2012 22 comments¿Eres un adicto a la pesca de lucios y barbos a mosca? Pues toma nota: el próximo jueves 26 de julio, celebraremos un Encuentro Digital con Antonio Gallardo al que le podréis plantear todas vuestras dudas.
Seguramente muchos de vosotros ya lo conocéis, pero os contamos brevemente su historia: Antonio pesca desde hace más 25 años y es todo un experto en pesca continental. Además, es un firme defensor de la captura y suelta y de probar cualquier nuevo producto que cae en sus manos.

Foto de Luis Guerrero: comopezenelaguapesca.blogspot.com.es
¡Haz un hueco en tu agenda!
Tema: lucios y barbos a mosca.
Día: jueves, 26 de julio.
Hora: de 17.00 horas a 18.00 horas.
Plazo para hacer preguntas: Puedes dejar tus preguntas desde ahora hasta el final del Encuentro, el jueves 26 a las 18.00 horas.
Cómo enviar preguntas: ¡Muy fácil! Solo tienes que escribirla como un comentario más justo debajo de este post.
¡Por fin ha llegado el momento de resolver todas las dudas sobre la pesca del lucio y el barbo a mosca!
22 Comentarios
Participa en la conversaciónMuchas gracias a todos por vuestras preguntas. Espero que muchos os hayais animado a probar nuevas modalidades de pesca a mosca que seguro que os encantarán. Grandes Lucios y Barbos Comizos os aguardan. Espero veros pronto en próximos encuentros y que contéis vuestras experiencias. ¡Un abrazo!
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Espero que muchos os hayais animado a probar nuevas modalidades de pesca a mosca que seguro que os encantarán. Grandes Lucios y Barbos Comizos os aguardan. Espero veros pronto en próximos encuentros y que contéis vuestras experiencias. ¡Un abrazo!
Buenas tardes Antonio.
Qué tipo de moscas recomiendas o consideras que son mejores para la pesca del barbo gitano?
Gracias, un saludo.
Hola José. A mí me van muy bien las clásicas, las que imitan a hormigas aladas, arañas, en color negro o marrón. También algunos colores vivos, especialmente a partir de mayo-junio cuando el agua empieza a estancarse, naranjas y amarillos. Sobre la mosca, casi siempre utilizo secas o emergentes. He probado con ninfas pero el resultado no ha sido tan bueno.
Buenas tardes Antonio.
Qué tipo de moscas recomiendas o consideras que son mejores para la pesca del barbo gitano?
Gracias, un saludo.
Hola José. A mí me van muy bien las clásicas, las que imitan a hormigas aladas, arañas, en color negro o marrón. También algunos colores vivos, especialmente a partir de mayo-junio cuando el agua empieza a estancarse, naranjas y amarillos. Sobre la mosca, casi siempre utilizo secas o emergentes. He probado con ninfas pero el resultado no ha sido tan bueno.
Hola antonio, vivo en Cantabria y siempre he tenido curiosidad por probar la pesca de barbos. ¿Algún lugar próximos en donde los pueda encontrar?
Hola Ramiro, gracias por tu pregunta. La verdad es que me das envidia por vivir en una zona tan truchera. Para ir a una buena zona de barbos, tienes que ir hacia el Duero, donde en el mismo río o en los tramos más bajos de sus afluentes puedes encontrar buenas poblaciones de barbo común. Te recomiendo, si alguna vez tienes algún viaje al sur que lleves tu caña. Lo bueno del barbo es que es abundante y en tramos libres, por lo que sacarte una licencia es muy económica, y especies como el Comizo o el Gitano tienes que buscar ríos de las cuencas del Guadiana o el Guadalquivir.
Hola antonio, vivo en Cantabria y siempre he tenido curiosidad por probar la pesca de barbos. ¿Algún lugar próximos en donde los pueda encontrar?
Hola Ramiro, gracias por tu pregunta. La verdad es que me das envidia por vivir en una zona tan truchera. Para ir a una buena zona de barbos, tienes que ir hacia el Duero, donde en el mismo río o en los tramos más bajos de sus afluentes puedes encontrar buenas poblaciones de barbo común. Te recomiendo, si alguna vez tienes algún viaje al sur que lleves tu caña. Lo bueno del barbo es que es abundante y en tramos libres, por lo que sacarte una licencia es muy económica, y especies como el Comizo o el Gitano tienes que buscar ríos de las cuencas del Guadiana o el Guadalquivir.
Hola Antonio. ¿Algún consejo para capturar grandes barbos comizos?
Hola Joaquín. La verdad es que conseguir algún gran comizo es una gozada por su tremenda fuerza. Por ello hay que empezar con un equipo potente para su mejor manejo. Sobre el lugar, mis mejores capturas son entre abril y junio, y buscando en los ríos las grandes pozas especialmente donde entra la corriente. Sobre la artificial, he conseguido buenas capturas tanto con poppers pero también con pequeñas moscas de anzuelo 12. Las hormigas negras o similares funcionan muy bien.
Hola Antonio. ¿Algún consejo para capturar grandes barbos comizos?
Hola Joaquín. La verdad es que conseguir algún gran comizo es una gozada por su tremenda fuerza. Por ello hay que empezar con un equipo potente para su mejor manejo. Sobre el lugar, mis mejores capturas son entre abril y junio, y buscando en los ríos las grandes pozas especialmente donde entra la corriente. Sobre la artificial, he conseguido buenas capturas tanto con poppers pero también con pequeñas moscas de anzuelo 12. Las hormigas negras o similares funcionan muy bien.
Hola Antonio, soy novato en esta bonita modalidad y he empezado con el bass, la carpa y el barbo, pero me gustaría comenzar también a tentar al lucio. Me han hablado del carbón coated para evitar los cortes de linea, pero no lo conozco, ¿qué me recomiendas contra esos afilados dientes? Gracias por tu atención.
Funciona bastante bien, pero sobre el cable de acero de toda la vida, el resto, más tarde o más temprano acaban rompiéndolo. Por ello, lo mejor, cable de acero con carbon coated unido a la línea con clip americano. Si tienes alguna duda de montaje no dudes en contactar conmigo.
Hola Antonio, soy novato en esta bonita modalidad y he empezado con el bass, la carpa y el barbo, pero me gustaría comenzar también a tentar al lucio. Me han hablado del carbón coated para evitar los cortes de linea, pero no lo conozco, ¿qué me recomiendas contra esos afilados dientes? Gracias por tu atención.
Funciona bastante bien, pero sobre el cable de acero de toda la vida, el resto, más tarde o más temprano acaban rompiéndolo. Por ello, lo mejor, cable de acero con carbon coated unido a la línea con clip americano. Si tienes alguna duda de montaje no dudes en contactar conmigo.
Nunca he pescado barbos ni lucios a mosca y querría saber qué equipo y técnicas he de utilizar. Gracias.
Sobre el equipo, para barbo similar a la trucha en todos los sentidos, carrete, caña, línea… Sí utilizo especialmente cuando avanza el verano cola de rata de hundimiento lento. Para el lucio cambia bastante: tienes que ir a un equipo y carrete bastante más potente, 7-9 con un final de línea en acero para protegerte de sus dientes. También puedes elegir cola de rata de hundimiento, pero ten en cuenta que sentirás algo menos la picada y requiere más esfuerzo en su recogida por su mayor «peso». Sobre moscas, si vas al lucio también cambia mucho tienes que buscar strimers o grandes poppers, con plumaje mucho más de fantasía que las clásicas moscas para trucha que si valen para barbo.
Nunca he pescado barbos ni lucios a mosca y querría saber qué equipo y técnicas he de utilizar. Gracias.
Sobre el equipo, para barbo similar a la trucha en todos los sentidos, carrete, caña, línea… Sí utilizo especialmente cuando avanza el verano cola de rata de hundimiento lento. Para el lucio cambia bastante: tienes que ir a un equipo y carrete bastante más potente, 7-9 con un final de línea en acero para protegerte de sus dientes. También puedes elegir cola de rata de hundimiento, pero ten en cuenta que sentirás algo menos la picada y requiere más esfuerzo en su recogida por su mayor «peso». Sobre moscas, si vas al lucio también cambia mucho tienes que buscar strimers o grandes poppers, con plumaje mucho más de fantasía que las clásicas moscas para trucha que si valen para barbo.